Introducción al análisis de datos con hojas de cálculo

5. Cómo funciona la tabla

4. Para ver cómo funciona la tabla lo ideal es plantearse las preguntas que queremos responder. Por ejemplo:

¿Cuántos centros de enseñanza hay en cada provincia?
 Esta es una pregunta de primer nivel. Para responder a la pregunta arrastramos desde la parte superior del editor de tabla dinámica la variable “nombre_provincia” hasta el campo de filas. Luego tomamos la variable “nombre_establecimiento” y la arrastramos al campo de valores. En el campo de valores debería decir “Count” (Cuenta). 

Al hacer esto observamos que la tabla nos permite responder a la pregunta planteada. Si ahora quisiéramos ordenar los resultados de mayor a menor para saber con mayor claridad cual es la región con más centros educativos, nos posicionamos en la primera fila y luego en la parte superior seleccionamos el símbolo para ordenar los datos.


 

También en el campo de valores podemos realizar otros cálculos como mostrar el porcentaje por filas o columnas, el mínimo, el máximo, promedio, entre otros. 

Por ejemplo si quisiéramos ver la proporción respecto al total, arrastramos la variable a la que queremos calcular el nuevo valor al campo de valores y damos clic en la esquina derecha de la variable ubicada en el campo de valor. En la ventana que se despliega seleccionamos “opciones” y luego escogemos el cálculo que queremos realizar, por ejemplo calcular el porcentaje con respecto al total.