Buenas noches!
Desde el año pasado hemos comenzado a utilizar los crucigramas. No los usamos como actividad de evaluación sino cómo método de reafirmar conceptos básicos sin los cuales no se podría "construir" lo que viene después.
Tiene potencialidades para fomentar las capacidades de recordar, analizar, relacionar o comparar. Resulta muy útil para que el estudiante se familiarice con conceptos y los términos técnicos.
Por ejemplo en el Módulo de Seguridad Contra Incendios se explica entre muchos conceptos el proceso de la combustión y muy especialmente la generación de humos. El estudiante (futuro profesional arquitecto) debe entender cómo se generan y propagan los humos por el edificio y las consecuencias sobre la salud de las personas, las técnicas que se emplean para evitar esta propagación, etc. etc. para ser capaces de generar "arquitecturas seguras"
Para armar un crucigrama lo primero es crear un glosario de los conceptos que queremos integrar.
Ese glosario quedará oculto a los estudiantes.
Nosotros tenemos organizado el curso en pestañas. Una de ellas titulada "Zona Lúdica" (allí es donde se disponen los crucigramas).
El crucigrama es una activad que se puede agregar en una sección del curso entre varias opciones disponibles.
Al configurarlo elegimos que la fuente de preguntas sea un glosario y si tenemos varios elegimos de cuál se extraen las palabras para armar el crucigrama.
Si se usase como evaluación aquí se debería establecer el puntaje (calificación).
No es la idea explicar uno a uno los pasos de su confiurgacion sino destacar las bondades y utilidades de ésta herramientas. Al trabajar sobre un glosario este puede ir creciendo. Cada nuevo intento da una nueva selección y configuración de palabras en el crucigrama.
Bueno finalmente este es el aspecto del crucigrama:
La corta experiencia nos ha indicado que es una herramienta valorada por los estudiantes.
Saludos! Hasta mañana.